Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

3.1 INTRODUCCION AL MODELO RELACIONAL

El modelo de datos relacional es hoy el modelo de mayor uso y difusión en los distintos tipos de organizaciones, aunque con importantes cambios y adecuaciones realizados a través del tiempo. El objetivo principal del modelo relacional es proteger al usuario de la obligación de conocer la estructura física de los datos, es decir, con la representación de ellos a nivel físico dentro de la base de datos. Esto permite generar un diseño que sea capaz de implementarse en diferentes gestores de bases de datos. Sus características son: 1.- La relación es el elemento fundamental del modelo, las cuales se pueden manipular con el álgebra relacional. 2.- Es independiente de la forma en que se almacenan los datos y su representación, por lo que se puede implementar en cualquier SGBD. 3.- Esta fundamentado en una base matemática, por lo que al hacer uso de operaciones de conjuntos lo hace eficaz. En una base de datos relacional, los datos son recolectados med...

3.2 CONVERCION DE MODELO E-R MODELO RELACIONAL

Imagen
Todas la entidades del modelo E/R  se convierten en tablas en el modelo relacional. Las entidades débiles también se transforman en tablas pero su clave primaria se compone de la unión de esta con la clave de la entidad fuerte a la que pertenece. Transformación de las relaciones (1:1) -  Mismo Identificador    Si  las dos identidades tienen el mismo identificador  se transforman en única tabla que contendrá este identificador como clave primaria y los atributos de ambas entidades.    -  Diferente Identificador    Cuando tienen diferente identificador cada entidad se convierte en una tabla con su identificador como clave primaria y como clave ajena el identificador de la otra entidad. -  Cardinalidad Mínima Cero   Si  alguna de las entidades  participa con  cardinalidad mínima igual a cero  se añade una tabla intermedia cuyo identificador se forma por las claves primar...

3.4 RESTRICCIONES

Son reglas que deben respetar las entidades y relaciones almacenadas en la base de datos. Correspondencia de cardinalidades Dado un conjunto de relaciones en el que participan dos o más conjuntos de entidades, la cardinalidad de la correspondencia indica el número de entidades con las que puede estar relacionada una entidad dada. Dado un conjunto de relaciones binarias y los conjuntos de entidades A y B, las cardinalidades pueden ser: Uno a Uno: (1:1) Un registro de una entidad A se relaciona con solo un registro en una entidad B. (ejemplo dos entidades, profesor y departamento, con llaves primarias, código_profesor y jefe_depto respectivamente, un profesor solo puede ser jefe de un departamento y un departamento solo puede tener un jefe). Uno a Varios: (1:N) Un registro en una entidad en A se relaciona con cero o muchos registros en una entidad B. Pero los registros de B solamente se relacionan con un registro en A. (ejemplo: dos entidades, vendedor y...

3.3.1 INTEGRIDAD DE ENTIDAD

Integridad de entidad La integridad de entidad define una fila como entidad única para una tabla determinada. La integridad de entidad exige la integridad de las columnas de los identificadores o la clave principal de una tabla, mediante índices y restricciones UNIQUE, o restricciones PRIMARY KEY. Regla de integridad de entidad de la clave primaria La regla de integridad de entidad de la clave primaria dispone que los atributos de la clave primaria de una relación no pueden tener valores nulos. Ejemplo Tenemos la siguiente relación: DESPACHOS edificio número superficie Marina 120 10 Marina 122 15 Marina 230 20 Diagonal 120 10 En esta relación, puesto que la clave primaria está formada por edificio y número, no hay ningún despacho que tenga un valor nulo para edificio, ni tampoco para número. Esta regla es necesaria para que los valores de las claves primarias puedan identificar las tuplas individuales de las rela...

3.3.2 INTEGRIDAD REFERENCIAL

La integridad referencial protege las relaciones definidas entre las tablas cuando se crean o se eliminan filas. En SQL Server la integridad referencial se basa en las relaciones entre claves externas y claves principales o entre claves externas y claves exclusivas, mediante restricciones FOREIGN KEY y CHECK. La integridad referencial garantiza que los valores de clave sean coherentes en las distintas tablas. Para conseguir esa coherencia, es preciso que no haya referencias a valores inexistentes y que, si cambia el valor de una clave, todas las referencias a ella se cambien en consecuencia en toda la base de datos. Cuando se exige la integridad referencial, SQL Server impide a los usuarios: Agregar o cambiar filas en una tabla relacionada si no hay ninguna fila asociada en la tabla principal. Cambiar valores en una tabla principal que crea filas huérfanas en una tabla relacionada. Eliminar filas de una tabla principal cuando hay filas relacionadas coincidentes. Regl...

3.5 INTEGRIDAD DE DOMINIO

La regla de integridad de dominio está relacionada, como su nombre indica, con la noción de dominio. Esta regla establece dos condiciones. La primera condición consiste en que un valor no nulo de un atributo Ai debe pertenecer al dominio del atributo Ai; es decir, debe pertenecer a dominio(Ai). Esta condición implica que todos los valores no nulos que contiene la base de datos para un determinado atributo deben ser del dominio declarado para dicho atributo. Ejemplo Si en la relación EMPLEADOS( DNI, nombre, apellido, edademp ) hemos declarado que dominio( DNI ) es el dominio predefinido de los enteros, entonces no podremos insertar, por ejemplo, ningún empleado que tenga por  DNI  el valor “Luis”, que no es un entero. ecordad que los conceptos de  dominio predefinido  y  dominio definido por el usuario  se han explicado en el subapartado 2.2 de esta unidad didáctica. Recordemos que los dominios pueden ser de dos tipos: pred...