3.2 CONVERCION DE MODELO E-R MODELO RELACIONAL


Todas la entidades del modelo E/R  se convierten en tablas en el modelo relacional. Las entidades débiles también se transforman en tablas pero su clave primaria se compone de la unión de esta con la clave de la entidad fuerte a la que pertenece.


Transformación de las relaciones (1:1)

Mismo Identificador  
Si las dos identidades tienen el mismo identificador se transforman en única tabla que contendrá este identificador como clave primaria y los atributos de ambas entidades.

  
Diferente Identificador  
Cuando tienen diferente identificador cada entidad se convierte en una tabla con su identificador como clave primaria y como clave ajena el identificador de la otra entidad.


Cardinalidad Mínima Cero 
Si alguna de las entidades participa con cardinalidad mínima igual a cero se añade una tabla intermedia cuyo identificador se forma por las claves primarias de las otras dos tablas y se le añaden los atributos de la relación cuando los haya.



Transformación de relaciones (1:N)

Cardinalidad Mínima Uno
Si en la relación la entidad que participa con cardinalidad máxima igual a uno, lo hace también con cardinalidad mínima igual a uno, cada entidad se transforma en una tabla con su respectiva clave primaria. La tabla, que participa con caridnalidad N,  tendrá como clave ajena la clave primaria de la otra tabla, así como los atributos de la relación.



Cardinalidad Mínima Cero
En este caso cada entidad se transforma en una tabla con su respectiva clave primaria. Se añade otra tabla que representa la relación, cuya clave primaria será la clave primaria de la tabla con cardinalidad N. Y tendrá como clave ajena la clave primaria de la tabla con cardinalidad uno.


  

Transformación de las relaciones (N:N)
Cada entidad se transforma en una tabla con su respectiva clave primaria. Se añade una tabla para la relación con los atributos de esta y como clave primaria la composición de las claves de las otras entidades.




Transformación de las relaciones N-arias
En este tipo de relaciones intervienen 3 o N entidades.


Al transformarlo al modelo relacional podemos separar cada una de las relaciones y tratarlas por separado.


De este modo, podemos aplicar las relaciones (1:1), (1:N) o (N:N) según los casos como hemos visto anteriormente. En el ejemplo que nos ocupa tendríamos las siguientes tres tablas. 




Transformación de relaciones reflexivas


En este tipo de relaciones hay que suponer que se trata de una relación binaria normal en la que las dos entidades son iguales. A partir de aquí, aplicar las reglas de las relaciones (1:1) o (N:N).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.4 RESTRICCIONES

3.5 INTEGRIDAD DE DOMINIO

3.3.2 INTEGRIDAD REFERENCIAL